RUTA DE APRENDIZAJE TEMÁTICO
La ciencia detrás de los dulces. ¡Primero los experimentos y luego a comer!
Objetivos:
1. Potenciar en los alumnos las diferencias entre el sólido y el líquido.
2. Formar la comprensión de los procesos que hay detrás de la transformación del líquido en sólido;
3. Potenciar en los alumnos el conocimiento de las propiedades de los dulces (por ejemplo, el azúcar).
4. Potenciar el conocimiento de los alumnos sobre cómo se colorean los caramelos.
5. Desarrollar el conocimiento de los alumnos sobre el proceso de subida. ¿Qué sería el proceso de subida?
6. Desarrollar el conocimiento de los alumnos sobre el funcionamiento del horneado.
7. Promover una inclinación saludable respecto a los dulces.
Resultados de aprendizaje previstos
Los alumnos serán capaces de:
1. Participar en experimentos bajo la supervisión del profesor
2. Explicar los conceptos de líquido/sólido y diferenciar entre congelación, fusión y solidificación
3. Comprender el funcionamiento de la cocción
4. Aprender a utilizar el hornillo bajo la supervisión del profesor
5. Reconocer los colorantes
6. Reconocer el proceso de coloración de los alimentos
7. Desarrollar una inclinación saludable hacia los dulces.
8. Diseñar sus propios experimentos realizados con el tema (utilizando materiales proporcionados por el profesor)
9. Reflexionar sobre los resultados de su propio aprendizaje.
La estructura del itinerario de aprendizaje
Etapa I
Reconocer las diferencias entre sólido y líquido, comprender la transformación líquido-sólido, comprender la transformación reversible de los alimentos.
Etapa II
Entender cómo funciona el horneado y cómo cambian los dulces dentro del horneado.
Etapa III
Investigar el proceso de coloración de los alimentos – comprender las diferencias entre el colorante natural y el artificial.
Fase IV
promover una inclinación saludable sobre los dulces, prefiriendo los ingredientes y los dulces caseros.
Evaluación
Inicial – construir un mapa mental – (¿Qué sé? ¿Qué me gustaría aprender?) Activar los conocimientos previos de los niños
Continua – descrita en cada recurso
Evaluación final:
A. Reflexión con el mapa mental preparado al principio (¿Qué hemos aprendido? ¿Qué fue lo más intrigante? ¿Qué más nos gustaría saber sobre los dulces?).
B. Votación del experimento más interesante ( los niños pueden poner la pegatina debajo de la foto que presenta su experimento favorito)
C. Autoevaluación del propio proceso de aprendizaje.
D. Evaluación del profesor: véase la siguiente escala
Puede reconocer los líquidos y los sólidos | 1 | 2 | 3 | 4 |
Puede explicar los cambios en las sustancias | 1 | 2 | 3 | 4 |
Puede utilizar el horno (bajo supervisión) | 1 | 2 | 3 | 4 |
Sabe reconocer los alimentos para colorear | 1 | 2 | 3 | 4 |
Sabe utilizar los alimentos para colorear | 1 | 2 | 3 | 4 |
Desarrolla una actitud saludable ante los dulces | 1 | 2 | 3 | 4 |
1 – En absoluto
2
3
4 – Siempre