Como funciona la levadura?

Como funciona la levadura?

0
(0)
Short description
Full description
Evaluation
Short description

Como funciona la levadura?

Tipos de recurso: Página web 

Página web - enlace https://www.playdoughtoplato.com/the-science-of-yeast/

Lengua: ES

Lengua original: EN

Descripción - resumen

Con objetos de casa podemos ver como los pequeños hongos trabajan para crear las burbujas de aire que hacen que el pan sea tan blando.

Concepto científico introducido

Reacciones, microorganismos, crecimiento, producción de gas, fermentación.

Pensamiento creativo y crítico

Pensamiento inductivo, habilidad de observar y relacionar hechos.

Pensamiento matemático

Medir, mantener las proporciones, y contar el tiempo.

Pensamiento científico

Observar, preguntar, analizar hechos y obtener conclusiones.

Aprender a aprender

Aprendizaje activo a través de la experimentación y manipulación de distintas sustancias.

Adicional

Aprender a tener cuidado al manejar sustancias que pueden reaccionar.

Full description

Como funciona la levadura?

Objetivos generales

Desarrollar la habilidad de observar y descubrir
Potenciar el interés de experimentar y manipular distintos objetos y materiales
Mejorar la habilidad de relacionar fenómenos
Ser consciente de la existencia de pequeños seres vivos que no podemos ver
Demostrar la presencia de gases

Vocabulario: palabras clave que deben comprenderse

Hongos, levadura, reacciones, crecimiento, azúcar, gases, agua, globos, botellas, aire, explosión, fermentación, hornear, pan

Resultados de aprendizaje esperados (objetivos operativos)

Comparar situaciones y reconocer distintos elementos
Explicar una reacción biológica
Llevar a cabo un experimento
Descubrir la existencia de microorganismos
Reconocer la presencia de gas

Capacidades STEM – vinculadas a la unidad de aprendizaje

Capacidades STEM claves

● Hacer preguntas.
● Analizar y resolver problemas.
● Diseñar experimentos.
● Sacar conclusiones basadas en resultados.
● Motivación para aprender e implicarse.
● Auto-disciplina y aprendizaje auto-regulado (autonomía cognitiva).
● Relacionar datos y fenómenos.

Metodologías de enseñanza/plan de actividades

Con solo unos pocos objetos domésticos podemos ver como pequeños hongos trabajan para crear las bolsas de aire que hacen que el pan sea tan deliciosamente blando.

 

1- Veamos qué necesitamos para empezar el experimento:
Darles los siguientes elementos: 2 botellas, 2 globos, levadura activa seca, un gran vaso de agua tibia, y una cucharada de azúcar.

 

2- Preparación y desarrollo del experimento:
Los alumnos deben preparar las dos botellas con un poco de agua tibia y azúcar, y añadir la levadura en una de las botellas y remover. En la otra no añaden nada, es la botella de control. Finalmente, deben poner un globo en el cuello de cada botella, bloqueando la apertura de salida.

 

3- Resultados del experimento:
Esperar unos minutos y observar qué pasa. Preguntarles qué creen que va a pasar.
Deberían predecir que el globo con levadura se hinchará y se hará más grande.
También deberían plantearse porqué en la botella de control, con solo agua y azúcar, no se hincha el globo. Si se acercan al globo de la botella con levadura podrán escuchar las burbujas que se forman y pasan de la botella al globo. Pronto el globo se hará tan grande, que se deberá tener en cuenta que puede explotar.

 

4- Conclusión:
Cuando la levadura se alimenta del azúcar, desprende un gas llamado dióxido de carbono.
Este gas llena la botella, y a medida que se produce más gas, más se hincha el globo. En la masa del pan, el dióxido de carbono producido por la levadura, queda atrapado en el gluten de la harina.

La levadura muere en el horno, y el gluten se solidifica, dejando un pan maravillosamente blando.

Evaluación del aprendizaje

Evaluación inicial
- Conocer los conocimientos previos sobre hongos, microorganismos, crecimiento, gases, reacciones biológicas, procesos culinarios de fermentación...

 

Evaluación continua
- Pensar, crear, elaborar explicaciones de fenómenos reales.
- Observar y explorar el entorno inmediato, natural y físico, con actitud de curiosidad.
- Usar la lengua oral, gestos e imágenes para expresar ideas. Escuchar y participar activamente en situaciones regulares.
- Manifestar las habilidades necesarias para ser capaz de escuchar, observar e interpretar.

 

Evaluación final
- Para evaluar los objetivos de aprendizaje, usar la tabla donde los elementos más importantes estarán destacados.

Equipos y materiales utilizados en la unidad de aprendizaje (instrumentos, ingredientes, etc.)

2 botellas, 2 globos, levadura en polvo, un vaso grande de agua tibia, y una cucharada de azúcar

Lugar (contexto)

Aula ordinaria

Referencias -fuente

https://www.playdoughtoplato.com/the-science-of-yeast/

Evaluation

Como funciona la levadura?

1. Usefulness for STEM education - integrating content of different disciplines

Cross-curricular character of the resource 

 

The range of S-T-E-M subjects included 

 

The presentation of possibilities of including artistic activities (STEAM approach)

 

2. Expected learning outcomes

Consistency (links) with preschool core curriculum

 

Communicativeness of description

 

3. Methodology of teaching

Clarity, communicativeness of instructions for teachers

 

Meaningful learning - using practical life problems

 

Original idea 

 

The level of ease in implementing the methodology to preschool age children

 

The level of ease in preparing necessary ingredients, materials and equipment needed

 

4. Sustainability

Ecological characteristics of materials/ results

 

Supporting healthy eating habits 

 

Low ecological footprint

 

Possibilities of inclusion (respecting cultural diversity and food intolerances)

 

5. Class management

Using differentiated forms of work - individual, team work etc.

 

Individual work

 

 

 

 

Team work

 

 

 

 

Whole group

 

 

 

6. Time management

 

Short activity (10-15 minutes)

 

 

 

Medium activity (20-30 minutes)

 

 

 

Long activity (1 hour or more)

 

 

 

Very long activity (1 day or more)

How useful was this resource?

Click on a smile to rate it! (You must be logged in)

Average rating 0 / 5. Vote count: 0

No votes so far! Be the first to rate this post.

How can we improve this resource? Share your experience with the community.

Please Login to comment
Skip to content